DIFERENCIAS CRANEALES ENTRE LAS RAZAS HUMANAS Estos ejemplos son bastante generales. Que nadie crea que todos los blancos tenemos los cráneos idénticos, o que todos los negros lucen así, o que la oclusión de los mongoloides es igual en todos... Pero hay ciertos rasgos o características que son comunes a las distintas razas. Una de las principales características de los blancos es la proyección, longitud y angostura de su puente nasal, sus huesos zigomáticos (pómulos) no muy sobresalientes, ortognatismo generalizado (o sea, podemos trazar una línea recta que va desde la frente hasta el mentón), y el mentón proyectante. La dolicocefalia (cráneo alargado) es mayoritaria, pero abundan los braquicéfalos (sub-raza alpina) y mesocéfalos (mediano). Entre los mongoloides la braquicefalia (cráneos cortos, rostros anchos y bajos) es casi generalizada. Los pómulos son muy salientes, el puente nasal es corto y poco pronunciado (dando la impresión que sus pómulos ocultan su nariz). El prognatismo es acentuado y su mordida es proyectante, originando la despectiva caricatura del asiático de grandes dientes (en forma de paleta). Entre los negroides, los cráneos dolicocéfalos son apabullantes, pero de frente huidiza (al contrario de la frente ascendente de los blancos). Pero hay tres características mayores que los diferencian de los caucasoides. La anchura extrema del área fronto-nasal que separa las cuencas orbitales, la exagerada anchura de la apertura nasal (nariz ancha y aplastada), y el agudo prognatismo (mordida proyectante), que provoca el efecto de labios arremangados entre los negros.
CUADRO DE DIFERENCIAS CRANEALES
|